Rutinas
Su hijo ha estado aprendiendo MUCHAS rutinas nuevas. Su hijo ha aprendido a caminar en fila por el pasillo; a recoger su comida y limpiarla; ¡y mucho, mucho más! El maestro de su hijo lo está ayudando a comprender que las rutinas son como unos algoritmos en la informática. ¡Usted y su hijo también usan rutinas es casa! Algunas pueden ser nuevas, como preparase para la escuela; pero otros le reultarán familiares, como cepillarse los dientes.
Puede utilizar estas rutinas en casa para reforzar el aprendizaje sobre los algoritmos.
LA META
Su hijo comprenderá que el uso de pasos nos ayuda a realizar tareas y re- solver problemas en nuestra vida diaria. A veces importa el orden de los pasos.
MATERIALES
NUEVAS PALABRAS
- Algoritmo – una lista de pasos para resolver un problema o lograr una meta/tarea.
- Código, Codificación o Programa – palabras que usamos para hablar sobre algoritmos que las computadoras pueden entender.
- Secuencia – el orden correcto de los pasos, como acciones u objetos.
Su hijo comenzará a usar nuevas palabras de informática en la escuela. Le animamos a que utilice estas palabras también en casa. No tiene que enseñárselo a su hijo directamente. Su hijo aprenderá estas palabras con solo escucharlas en contexto.
LAS ACTIVIDADES:
Una idea poderosa: ALGORITMO
Un algoritmo es una lista de pasos. Esos pasos nos ayudan a resolver un problema o lograr una meta. Es importante seguir los pasos en orden. A este orden depasos lo llamamos secuencia.
La secuencia significa que colocamos acciones u objetos en el orden correcto. ¡Esta es una idea muy importante en la lectura y matemáticas también!
Los niños pequeños aprenden mejor sobre los algoritmos y las secuencias cuando se usan juntos.
La actividad: Nombrar los pasos
Durante algunas tareas diarias, mencione los pasos que usted y su hijo están haciendo para lograr una meta o resolver un problema.
CÓMO HACERLO
Antes de comenzar una tarea, dígale a su hijo
que va a nombrar los pasos.
Para comenzar, pregunte: “¿Qué hacemos primero?””
Una vez que su hijo describa el primer paso, hágalo.
Pregunte sobre cada paso antes de realizarlo. Recuerde tomar las intructiones paso a paso.
Si su hijo se olvida de nombrar un paso, ¡está bien! Puedes decir: “Me di cuenta de que hiciste algo antes de eso. ¿Cuál fue ese paso?”
Cuando hayas terminado, asegúrate de celebrarlo. Puede recondarle a su hijo que es importante aprender a enumerar los pasos. Podemos enumerar los pasos para crear un algoritmo para decirle a una computadora cómo hacer las cosas por nosotros.
CUÁNDO HACERLO
Elija una tarea para comenzar. Luego, intente nombrar los pasos para esa tarea xada vez que la realice. Su hijo debería mejorar en nombrar los pasos cuanto más practique.
¡Que sea divertido! ¡No lo fuerces! Siga los intereses de su hijo.
Si su hijo se aburre de nombrar los pa- sos con una tarea, intente nombrar los pasos con una tarea diferente. Algunos ejemplos:

UN EJEMPLO

La actividad: El Orden Importa
Durante las tareas diarias, piense por qué es importante el orden de las pasos.
HCÓMO HACERLO
Antes de comenzar una tarea, dígale a su hijo que el orden importa cuando hacemos los pasos.
Deje que su hijo nombre los pasos de la tarea (como lo hizo en “nombrar los pasos”). Como extra desafío, puede pedirle a su hijo que nombre los pasos antes de realizar la tarea.
Pregunte: “¿Qué pasaría si hiciéramos _________ primero?”
Diviertense e imagine lo que sucedería si el orden cambiara.
Cuando hayas terminado, asegúrase de celebrarlo. Puede recordarle a su hijo que es importante poner los pasos de un algoritmo en el orden correcto. Este orden es la secuencia que la dice a una computadora cómo hacer las cosas por nosotros.
CUÁNDO HACERLO
Utilice algunas de las tareas de “Nombrar los pasos” para pensar por qué el orden importa.
Para algunos pasos, hay un orden correcto. Por ejemplo, tú tienes que poner pasta de dientes en el cepillo de dientes antes de cepillarse los dientes.


Otros pasos pueden tener mú de un orden correcto. Por ejemplo, puedes hacer un sándwich de mantequilla de maní y mermelada en differente formas. Puedes poner la mermelada primero o poner la mantequilla de maní antes del la mermelada.
ntente realizar ambos tipos de tareas. Piense por qué el orden de los pasos es importante a veces, pero no es importante otras ocasiones.
UN EJEMPLO

La actividad: Ratón Robot
Programe el robot para que se mueva por los laberintos.
¿QUÉ HAY EN EL KIT?
Y¡Tienes todo lo que necesitas para usar el ratón robot en casa! Su kit incluye: un ratón robot, un laberinto de codificación, tarjetas de codificación, marcadores de borrado en seco, borrador y un juego de palos.
CÓMO HACERLO
Pregúntale a su hijo, “¿qué es un robot?”
Su hijo ya debería tener algunas ideas de la escuela o libros o televisión. Recuérdeles que los robots pueden moverse y hacer cosas PERO no están vivos. ¡Y no usan magia para moverse! En cambio, la gente escribe programas o codifica robots para decirles cómo moverse y qué hacer. El programa le dice al robot qué hacer. Usted y su hijo trabajarán juntos para escribir programas que muevan el ratón robot a través de los laberintos.
CONFIGURAR:
Utilice la cuadrícula de 2 x 3 proporcionada como un laberinto simple (ver imágenes). Coloque el ratón en un lugar de partida. Dibuja un objetivo final con el marcador o coloca un juguete allí. Puede usar el marcador para hacer paredes o usar juguetes que tenga en casa (como Legos) para bloquear el camino del robot.

PLANIFICAR
PREGUNTAR:“¿Cómo podemos mover el ratón del principio al fin?”
Imagina diferentes formas de cómo hacer que el ratón robot llegue al final (el queso). Puede ser más creativo con laberintos más complejos. Pero incluso con un laberinto simple, ¡puede divertirte! Por ejemplo, puede agregar algunos movimientos hacia atrás o comodines. Usted y su hijo trabajen juntos para planificar y crear su programa diseñando con las tarjetas de codificación:

RUN THE PROGRAM
Una vez que tenga un plan, programe el ratón presionando el botón en la parte superior del robot (vea la imagen).

¡Está bien cometer errores! Los errores son una parte importante de la codi-
ficación, denominada depuración. Si el ratón no llega al final, cambie el programa (usando las tarjetas de codificación) e intente nuevamente.
NOTA: Muchos niños piensan que girar también mueve el mouse. ¡No es así! Si ve que su hijo comete ese error, déjelo. Pueden probar su programa y descubrir cómo “depurarlo” o arreglarlo. Esta es una parte importante de las ciencias de la computación y la mayoría de los niños pueden resolverlo por sí mismos rápida y fácilmente.
EXTRA DESAFÍOS
CONSTRUYE SU PROPIO LABERINTO
Usa los palitos de paleta u otros materiales que se proporcionan en casa (como Legos) para construir su propio laberinto. Recuerde que el ratón robot se mueve 5 pulgadas o 12,5 cm cada vez que presiona los botones de avance o retroceso.
ALGUNOS LABERINTOS PARA QUE USTED INTENTE
PRUEBE BEE BOT EN LÍNEA
Si su hijo quiere un desafío adicional, intente programar Bee Bot en línea. Bee Bot es como nuestro ratón robot pero en línea con muchas opciones de laberintos.
To cite this website
Harper, F. K., Caudle, L., Quinn, M. (2021). Culturally relevant robotics: A family and teacher (CRRAFT) partnership for computational thinking for early childhood. Retrieved from: http://crraft.org.